Por su parte, los franceses, en vez de ordenar una retirada estratégica a posiciones más seguras, aceptaron el reto; Joffre y Petain se propusieron conservar las posiciones a toda costa. El slogan "No pasarán" hizo su entrada en la historia bélica. Todo estaba servido para la mayor batalla de desgaste de la guerra. Tras un potente ataque de la artillería de nueve horas con cobertura aérea (los alemanes habían concentrado 1200 piezas de artillería de todos los calibres), los alemanes lanzaron su ofensiva el 21 de febrero de 1916. Los franceses no estaban al tanto de las nuevas vías férreas construidas por los alemanes que permitían abastecer a las tropas de material y municiones. Avanzaron unos pocos kms. tomando algunas cotas y los fuertes de Duamont (25 de febrero) y Vaux. A finales de febrero, el cansancio y las bajas hicieron mella en las tropas alemanas. Se constató que no sería fácil tomar Verdún y que la batalla iba a ser larga.
Tras los intentos fallidos de romper el frente occidental en 1915, los alemanes lo iban a intentar en 1916 por Verdún, un punto muy difícil debido a las fuertes fortificaciones existentes en la zona y lo accidentado de la misma (ver el mapa adjunto
Como se ve en la imagen que sigue, la distancia de Verdún al frente no era muy grandeVerdún tenía poco peso estratégico y todos sabían que en este frente no se decidiría la guerra. Entonces,¿por qué eligió el general alemán Falkenhayn el punto de Verdún? No parece clara la respuesta. ¿Una maniobra de distracción? ¿Un golpe psicológico? ¿Una guerra de desgaste en la que se buscaba el agotamiento del enemigo provocando en sus filas más bajas que en las propias? ¿un modo de elevar la moral de los soldados? Tal vez sean varias las razones. Para esta operación, Falkenhayn escogió el nombre de Gericht (Juicio).Tras un potente ataque de la artillería de nueve horas con cobertura aérea (los alemanes habían concentrado 1200 piezas de artillería de todos los calibres), los alemanes lanzaron su ofensiva el 21 de febrero de 1916. Los franceses no estaban al tanto de las nuevas vías férreas construidas por los alemanes que permitían abastecer a las tropas de material y municiones. Avanzaron unos pocos kms. tomando algunas cotas y los fuertes de Duamont (25 de febrero) y Vaux. A finales de febrero, el cansancio y las bajas hicieron mella en las tropas alemanas. Se constató que no sería fácil tomar Verdún y que la batalla iba a ser larga.
Los franceses, tras comprobar lo sucedido en Lieja en 1914, habían descuidado mucho las fortalezas que rodeaban Verdún que habían visto reforzadas sus fortificaciones en la primera década del siglo. Joffre no consideraba probable una ofensiva alemana en esta zona. Por ello, el ataque sorprendió a los franceses. El 25 de febrero se nombró a Petainpara defender Verdún, sus objetivos eran claros: reforzar la línea defensiva rearmando los fuertes, levantar la moral de los soldados (combinando mejoras en la alimentación y más permisos con severos castigos a los desertores) y
No hay comentarios:
Publicar un comentario